Implicaciones Legales de DeepSeek para Empresas

DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial (IA), ha ganado notoriedad global con su modelo R1 de código abierto, pero su marco legal impone desafíos significativos para las empresas. Sus términos de uso le otorgan amplios derechos sobre los datos personales recopilados a través de su plataforma en línea, permitiéndole monitorear interacciones, analizar el uso y mejorar su tecnología con la información obtenida. Además, su política de privacidad permite compartir estos datos con socios comerciales o terceros en caso de fusiones o transacciones corporativas, almacenándolos en servidores en China. Esto representa un riesgo para empresas internacionales que deben cumplir con normativas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la UE o restricciones estadounidenses sobre la transferencia de datos a China.

Asimismo, DeepSeek se reserva derechos sobre los insumos y resultados generados en su plataforma, lo que genera preocupaciones en términos de confidencialidad y propiedad intelectual. Cualquier información sensible proporcionada puede ser utilizada para mejorar el modelo, con el riesgo de que se filtre o reutilice. A diferencia de otros proveedores de IA que ofrecen ciertas garantías legales, DeepSeek no asume responsabilidad por posibles infracciones de derechos de autor y exige que los usuarios la indemnicen ante cualquier reclamación legal. Además, sus términos de uso incluyen restricciones ambiguas que pueden afectar la seguridad jurídica de las empresas, prohibiendo actividades que puedan considerarse anticompetitivas o contrarias a sus intereses. En caso de disputa, se aplicará la legislación china, y cualquier litigio deberá resolverse en tribunales de Hangzhou, lo que representa una barrera adicional para compañías extranjeras sin experiencia en el sistema legal de China.